A finales de los años 50 el parque automotriz de Chile se componía de unos 160.000 vehículos, donde las ¾ parte estaban en la Capital, de ellos unos 75.000 eran utilitarios. En esos años se promovía el ensamblaje de los automóviles en el país, poniendo altas tarifas aduaneras para los productos importados. En 1957 la Corporación de Fomento (CORFO) prohibe toda importación de vehículos de turismo. Es en ese año y en esas condiciones que Citroën se implanta en Chile con una licencia de importación, fabricación y comercialización. |
Su fábrica de montaje se encontraba en Arica, a unos 2.300 kilómetros al Norte de Santiago, pero manteniendo en la Capital chilena, una línea de acabado de los vehículos ensamblados en Arica. Las piezas primero son traídas desde Francia, luego de España y Argentina. Los vehículos que se producen son a base de un chasis AZU y debido a la imposición de exigencias por parte de la Comisión Automotriz, nace un pick-up (Citroneta) y un furgón comercial (Furgoneta). A consecuencia de esto fue que se propagó la denominación "Citroneta", la cual aún está en uso en Chile. Planta de Citroën en Arica. |
domingo, 3 de abril de 2011
Presencia de la marca en Chile
Citroën en estos tiempos
Este tiempo citroën no se ha dejado estar y ha ido innovando a medida que va a pasando el tiempo, como sabemos, citroën nunca se ha quedado atras y siempre va un paso a delante. A medida que avanza la tecnologia citroën trata de ir igual a igual con esta, es asi como a creado un centenar de nuevas tecnologias para los ultimos modelos de automoviles antes de salir al mercado.
Citroën estuvo presente por segunda vez consecutiva en la gran exposición agrícola más importante del país. En un stand de 900 m2 muy bien ubicado, volvió a mostrar como lo hico durante enero y febrero en Pinamar toda su gama de vehículos, además de las exclusivas novedades que espera lanzar comercialmente en estos días como es el DS3 y el Citroën C3 Aircross. Por último aprovechó el evento para dar a conocer los cambios de motor en algunos de sus modelos como el C5 y el nuevo diseño de la familia C4 Picasso.
Otra novedad no menos importante para la gama de Citroën es que llegaron los nuevos C4 Picasso y Grand C4 Picasso con el rediseño que habían adoptado hace unos meses en Europa, y que constan del nuevo logo de la marca (con un doble Chevron más estilizado), nuevo faros delanteros que incluyen luces de LED diurnas y cambios en la parrilla y en el paragolpes.
![]() |
Aporte a la Industria Automotriz
En 1934, Citroën creó la tracción delantera y la suspensión hidroneumática esas fueron algunas de sus muchas creaciones.
viernes, 1 de abril de 2011
Modelos Emblematicos
Citroën 10 HP Tipo A
El Citroën Tipo A contaba con una motorización de cuatro cilindros de dimensiones reducidas (1.327 cc), volante a la izquierda, alumbrado completamente eléctrico de serie, ruedas de chapa estampada que abarataba la producción frente a las trabajosas llantas de radios y otros elementos claramente diseñados para ser producidos en cadena amen de ser fácilmente reparados o sustituidos.
Citroën Traction Avant
El Citroën Traction Avant (Literalmente "tracción delantera", es uno de los más célebres modelos del fabricante de automóvilesCitroën. Fue presentado el 18 de abril de 1934. Fue concebido como un coche moderno y avanzado para su época.
Citroën 2CV
El Citroën Tipo A contaba con una motorización de cuatro cilindros de dimensiones reducidas (1.327 cc), volante a la izquierda, alumbrado completamente eléctrico de serie, ruedas de chapa estampada que abarataba la producción frente a las trabajosas llantas de radios y otros elementos claramente diseñados para ser producidos en cadena amen de ser fácilmente reparados o sustituidos.
Citroën Traction Avant
El Citroën Traction Avant (Literalmente "tracción delantera", es uno de los más célebres modelos del fabricante de automóvilesCitroën. Fue presentado el 18 de abril de 1934. Fue concebido como un coche moderno y avanzado para su época.
Citroën 2CV
Es un automóvil de bajo costo producido por la marca francesa Citroën desde 1948 a 1990. Popularmente, se le conoce como "dos caballos", tal era la potencia fiscal del primer modelo basado en un motor de 375 cc y 9 hp.
Citroën DS
En 1955, Citroën asienta un poco más su dominación tecnológica con la salida al mercado de un nuevo modelo, el DS, (también llamado tiburón) que estaba equipado con un sistema de suspensión hidro-neumática, como sus antecesores el C11 y el C15. El DS disponía de dirección asistida, frenos hidráulicos y de una caja de cambios semi-automática Citromatic; todo ello movido por la bomba de alta presión del coche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)